Seguidores

miércoles, 17 de octubre de 2012



EJERCICIO “CIEN AÑOS”
Aprendizaje:
Reflexiona y valora la comunicación intrapersonal a partir de la toma de conciencia de su tiempo en forma organizada y sistematizada, en relación con sus acciones actuales, las cuales repercutirán en su futuro.
Materiales:
Computadora, Internet y herramientas de las Tics.
Disposición del grupo:
En las computadoras y en equipos de trabajo.
Desarrollo:
El grupo interactuará: el profesor indicará a los alumnos que elijan un lugar en la Sala Telmex donde trabajar; una vez instalado todo el grupo, el docente iniciará el ejercicio leyendo el siguiente texto:
“Cien años”
Hoy tendrán todos ustedes la ocasión de iniciar, introspectivamente, su propio guión. Sentémonos en lugar quieto y privado. Cierren los ojos y lleven hacia adentro su conciencia. Imagínense asimismo. Como personas muy, pero muy viejas, casi de cien años. Imagínense cómo se ven, donde están y quienes están con ustedes. Disfruten la escena por breves momentos. Bien, ahora imaginen que, de alguna forma, ustedes saben que este es el último día de su vida. Permitan que ésta pase ante sus ojos como si estuvieran en un escenario o una pantalla de cine. Estén conscientes de las imágenes, los colores, los olores, las gentes y las situaciones que experimentan.
 
- Después de haber dado tiempo para realizar este ejercicio, los alumnos responderán las siguientes preguntas:
  • ¿Cuál es el título de mi obra?
  • El final del camino 

  • ¿Cuál es el tema?
  • Es sobre las emociones experimentadas antes de morir, una historia que plantea las incògnitas sobre la muerte y antes de pertenecerle llegar a las contradicciones por la que èsta nos hace pasar, analizar los triunfos, las derrotas, lasd experiencias vividas.Pensar que nos faltò hacer y tratar de hacerlo para irnos felices y satisfechos.

  • ¿Cuáles son los personajes secundarios? ¿Cuál es el papel que realizan?
  • Mis hijos, ellos representaràn logros para mi y tambièn una fuente de mùltiples dilemas, causandome interrogantes como, ¿Los eduque bien? ¿Fuì una buena madre?, ¿Me faltò decirles mis emociones?, ¿Sabràn que son un orgullo para mi?

  • ¿Cuál es la escena? ¿Cambia a menudo o permanece casi igual?
  • Estoy acostada en una cama grande en mi cuarto, envuelta por suaves mantas, mirando por la ventana el cielo, las escenas cambian conforme mi mente recuerda sucesos del pasado, pienso como hubiera cambiado algunos y en cuales me gustarìa quedearme para siempre.

  • ¿Cuál es el punto decisivo de la obra?
  • Cuando empiezo a preguntarme si al morir la vida me va a compensar pos mis logros o  va a castigarme por mis errores.Comienza el temor a dejar este mundo, los miedos me envuelven, me preocupa no volver a ver a mis hijos, que ellos sufran por mi.
  • ¿Qué pasa en la escena final?
  • Comienzo a recordar la cosas buenas que hice, pienso que ayude a mucha gente y eso me trae una gran paz, pues se que cumplì una labor que tenìa en este mundo.Mi alma comienza a sentirse menos pesada, la alegrìa de saber que hice cosas buenas, que disfrute los momentos, me permite ir cerrando los ojos y soltarme de la vida a la que me estaba aferrando por miedos infundamentados.

  • ¿De qué me arrepentí?
  • Me arrepentì por no haber dicho muchos de mis sentimientos, por haber dejado a un lado cosas importantes, por el tiempo desperdiciado.

  • ¿Qué siento no haber hecho?
  • No haber cumplido muchos de mis sueños

  • ¿De qué estoy realmente contento?
  • De haber disfrutado la vida y haberla vivido feliz, de tratar de siempre ser una persona sincera y que siempre trataba de ayudar.

  • ¿Hay algo que me gustaría cambiar o hacer más?
  • Creo que no cambiarìa nada, los momentos y las experiencias me llevaron a poder ser la persona que fuì, estructuraron mi manera de pensar y me dieron aprendizajes que apreoveche para ser una persona de bien, o por lo menos tratar de serlo

  • En ocasiones, las personas deben enfrentarse a la muerte antes de concluir sus metas en la vida.
  • Los guiones son constructivos y triunfadores, por qué.
  • Todos siempre nos imaginamos un final feliz, esde las pelìculas o comedias que vemos, nos dan la perspectiva de que los finales siempre son perfectos.Ademàs de que a nadie le gusta imaginarse un final tràgico, siempre pensaremos que moriremos felices, pero esto no es asì, la muerte siempre trae tristeza, tanto para quièn muero como para los familiares.Una manera de morir satisfecho es tratar de emplear los sueños en la vida y disfrutarla.
Después de que el alumno redacta en su Blog sus respuestas, se realiza una plenaria con el grupo, para exponer y compartir sus respuestas. Reflexionar acerca de la importancia del proceso de la comunicación intrapersonal y la conciencia del tiempo, de sus acciones, de sus consecuencias, del presente y del futuro. 



¿Quién Dijo?. Por Raúl.  En: Humor — octubre 10, 2012
INDICACIONES: Relaciona cada una de las afirmaciones con el destinatario correspondiente de acuerdo al sentido de la afirmación. Escribe el número en cada uno de los incisos.
1.    A mí lo que me revientan son los camiones.
2.    Tengo nervios de acero.
3.    Al fin solos.
4.    Me choca la gente que no da la cara.
5.    Me encanta ir a la escuela.
6.    Estoy en cinta.
7.    Que hermosa es la humanidad.
8.    Levantaré los caídos y oprimiré los grandes.
9.    Devuélvanme mi capa.
10.  Vayamos al grano.
11.  Me las pagarás.
12.  Tengo todos mis hijos de apellido distinto.
13.  No al paro.
14.  Si hay algo que me revienta son los alfileres.
15.  Mi padre es un viejo verde.
16.  En mi casa nos llevamos a patadas.
17.  Mi novia es una perra.
18.  Seamos claros.
19.  No temáis es solo una nube pasajera.
20.  Mi madre es una arrastrada.
21.  Eres la única mujer de mi vida.
a)    Un albino.  (  18  )
b)    Anónimo. ( 4    )
c)     Bruce Lee. (  16  )
d)    Un caníbal. (  7  )
e)    Un cardiaco. ( 13   )
f)     Carlos Distinto. ( 12  )
g)    Un corpiño. ( 8   )
h)    Un dermatólogo.(10)
i)      El ermitaño. (  3  )
j)     Fondo monetario internacional. ( 11   )
k)    Un globo. (  14  )
l)     Hulk. ( 15   )
m)   Noé. ( 19   )
n)    El ozono. (  1 )
o)    Un piojo. ( 5   )
p)    Pluto. ( 17   )
q)    Robocop. ( 2   )
r)     El sapo. (   21  )
s)     Scotch. (  20  )
t)     Una víbora. ( 6  )
Este ejercicio me gustò, aunque algunas palabras me costò relacionarlas, unas eran muy sencillas, fue divertido

3 comentarios:

  1. Pues me parece que tu historia es similar a la mía, viendo hacia el final del camino preguntando si la vida te recompensara o no, me parece que tienes razon y me parece un buen título "al final del camino" , el cuadro esta bien contestado.

    ResponderEliminar
  2. Una historia muy realista, al final es verdad te salta el miedo de adonde iras? y porque?. Me agrada tu forma de escribir, es sencilla pero directa tal vez un poco impersonal, puedes trabajar en eso. Y equihua dice que tu cuadro de quien dice esta bien porque el y yo lo tenemos igual. Yo tambien digo que esta bien!! ^^ jajajja.
    buena vibra

    ResponderEliminar
  3. Abi!
    tu historia me agradó mucho, ya que todo lo que ocurre son pensamientos propios. Además de que recopilas todos los sentimientos que quizas, son los que quieres dar a conocer.
    Con el cuadro, tuve diferentes respuestas, pero está bien :D

    ResponderEliminar