PRACTICA 6: La comunicación no verbal como conjunto
de movimientos escénicos.
Objetivos. Que los participantes:• Evalúen que el lenguaje corporal es mucho más que lo que trasmitimos por medio de movimientos o gestos, que ahí se reflejan completamente los sentimientos o percepción acerca de la persona con la que estamos interactuando.
• Revisen los actos que en la vida realizamos cotidianamente, tanto en el manejo de nuestro cuerpo, como en la práctica del comportamiento del cuerpo y las señales que se emiten en la comunicación a través de la película “Memorias de Antonia”.
• Siembren inquietudes en todos los participantes sobre el papel del lenguaje corporal y para ello debemos empezar a practicar cuanto antes sobre de él, a través del análisis de la película previamente seleccionada.
Descripción de los objetivos:
Si casi el 70% de nuestra comunicación es no verbal. Nos damos cuenta que somos, en la mayoría de los casos, analfabetas de ese tipo de lenguaje no verbal. No sabemos leer las expresiones del cuerpo, menos logramos leer los pensamientos y emociones de los demás.
A través de este ejercicio los participantes vamos a relacionar una serie de actuaciones que se dan en una película seleccionada por el conductor, donde se muestre el conjunto de actos no verbales que al irlos codificando se refleje en el conjunto de diálogos no verbales que se van escenificando.
Cada uno de los participantes deberá seleccionar algunas escenas o actuaciones para que responda a los 23 actos que se le muestran en el recuadro de abajo y que tiene que aplicar en los movimientos de los distintos personajes de la película “Memorias de Antonia”. No solo se deben plantear las preguntas de qué está pasando, sino aplicar el análisis sobre las partes principales de actuación del films seleccionado y lo que significan.
Posteriormente, en plenaria, se compararán los resultados pero argumentando por qué significan lo que cada quien afirma.
Recursos Materiales:
La película “Memorias de Antonia” presente en este post será proyectada en cada casa de los alumnos(as) para que puedan trabajar con eficiencia durante y fin de la proyección.
Hojas con las respuestas que cada participante aplicó.
Duración:
120 minutos.
Tamaño del grupo:
Ilimitado.
Disposición del grupo:
En plenaria se analizará la película proyectada.
Se puede consultar entre los demás para profundizar sobre el inventario de códigos no verbales que se exhiben.
Al final se comparan las respuestas individuales con las del grupo y se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.

ACTO
|
LO QUE REFLEJA
|
ACONTECIMIENTOS
|
Acariciarse la quijada
|
Toma de decisiones
|
Cuando Daniela usa como modelo a un hombre y éste está desnudo posando con su mano en la quijada.
|
Entrelazar los dedos
|
Autoridad
|
Cuando muere dedos torcidos y Teresa está desconcertada pero controlandose a sí misma.
|
Dar un tirón al oído
|
Inseguridad
|
Cuando la maestra platica con Daniela
|
Mirar hacia abajo
|
No creer en lo que se escucha
|
Cuando el señor de la cantina presenta a su hija como una mercancía.
|
Frotarse las manos
|
Impaciencia
|
Cuando Daniela está en la misa de la muerte de su abuela.
|
Apretarse la nariz
|
Evaluación negativa
|
|
Golpear ligeramente los dedos
|
Impaciencia
|
Cuando Leta y la madre de Daniela esperan a que salgan los jovenes de la recamara
|
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás
|
Seguridad en sí mismo y superioridad
|
|
Inclinar la cabeza
|
Interés
|
Cuando Antonia camina y los granjeros se le quedan viendo y uno de ellos le inclina la cabeza
|
Palma de la mano abierta
|
Sinceridad, franqueza e inocencia
|
|
Caminar erguido
|
Confianza y seguridad en sí mismo
|
Cuando Antonia le muestra el pueblo a su hija.
|
Pararse con las manos en las caderas
|
Buena disposición para hacer algo
|
Cuando la maestra de Teresa llega a casa y Daniela está delante de ella.
|
Jugar con el cabello
|
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
|
Cuando Daniela está teniendo relaciones y éste le agarra el cabello
|
Comerse las uñas
|
Inseguridad o nervios
|
|
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso
|
Aburrimiento
|
Cuando Teresa escucha platicar a su madre y su maestra.
|
Unir los tobillos
|
Aprensión
|
|
Manos agarradas hacia la espalda
|
Furia, ira, frustración y aprensión
|
Cuando la mujer que aulla su vecino desesperado de oírla comienza a caminar con las manos en la espalda.
|
Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie
|
Aburrimiento
|
Cuando Daniela espera al de la moto sentada con las piernas cruzadas
|
Brazos cruzados a la altura del pecho
|
Actitud a la defensiva
|
Cuando por fin llega el tipo de la moto Daniela cruza los brazos como enojada
|
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados
|
Abatimiento
|
Cuando Pitt abandona el pueblo.
|
Manos en las mejillas
|
Evaluación
|
Cuando Antonia se arregla y se ve al espejo y comienza a tocarse las mejillas
|
Frotarse un ojo
|
Dudas
|
Cuando la niña se levanta diciendo que no puede dormir por el ruido.
|
Tocarse ligeramente la nariz
|
Mentir, dudar o rechazar algo
|
Cuando Daniela va con un tipo para tener relaciones y este antes de hacerlo se toca la nariz
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario